A. Desplazamieno Vertical
y=f(x)+c
* Si c > o , la grafica se mueve c unidades hacia arriba.
* Si c < o , la grafica se mueve c unidades hacia abajo.
ejemplos :
#1 f(x)=x^2
y=f(x)+c
* Si c > o , la grafica se mueve c unidades hacia arriba.
* Si c < o , la grafica se mueve c unidades hacia abajo.
ejemplos :
#1 f(x)=x^2
f(x)=x^2+2
#2 f(x)=x^3
f(x)=x^3-2
#3
f(x)=√x)
f(x)=√x)+3
#4
f(x)=√x)-3
#5
f(x)=1/x
f(x)=1/x+2
B. Desplazamiento Horizontal
(no respeta signos)
y=f (x+k)
*Si K >O , la grafica se mueve K unidades hacia la izquierda
*Si K
Ejemplos :
#1
#2
f(x)=-x^3
#3
f(x)=-x
#4
f(x)=-√x)
#5
f(x)=-1/x
#6
f(x)=-^3√x)
por: monica medina
Este tema lo encontre bien sencillo luego de haber entendido todo
ResponderEliminarEste tema es un poco complicado ya que te pueden confundir con todas las graficas que hay, pero con ejercicios de practica lo podre hacer mejor.
ResponderEliminareste tema me da trabajo al hacer la tabla de valores.
ResponderEliminarEste tema ya es mas complicado, se me hizo un poco dificil entenderlo.
ResponderEliminar