domingo, 6 de noviembre de 2011

Probabilidad y Probabilidad Experimental



Probabilidad

- mide la frecuencia con la que aparece un resultado determinado cuando se realiza un experimento.


ejemplo 1:

Tiramos un dado al aire y queremos saber cual es la probabilidad de que salga un 2, o que salga un numero par, o que salga un numero menor que cuatro.


- el experimento tiene que ser aleatorio, es decir, que pueden presentarse diversos resultados, dentro de un conjunto posible de soluciones, y esto aun realizando el experimento en las mismas condiciones. Por o tanto, a priori no se conoce cual de los resultados se va a presentar.


ejemplo 2:

Lanzamos una moneda al aire: el resultado puede ser cara o cruz, pero no sabemos de antemano cual de ellos va a salir.




Probabilidad Experimental


a. Experimento: actividad en la que participa la probabilidad.

b. Prueba: Cada repetición u observación de un experimento.

c. Resultado: cada una de las consecuencias posibles.

d. Espacio Muestral: es el conjunto de todos los resultados posibles.



ejemplo 1:

indica el espacio muestral para cada experimento.

1. lanzar dos monedas

{CaraCara, CruzCara, CruzCruz, CaraCruz}

2. girar dos ruedas

{RojoRojo, AzulAzul, VerdeVerde, RojoAzul, ...}


e. Suceso: es un resultado o conjunto de resultados de un experimento.

f. probabilidad: es la medida de la posibilidad de que un suceso ocurra.



- Las probabilidades se escriben como fracciones o decimales desde el 0 al 1 o como porcentajes desde 0% a 100%

|-------------------------------|----------------------------|


imposible improbable 50% probable seguro

0% 100%

- Los sucesos con 0% de probabilidad no ocurren, NUNCA.

- Los sucesos con 50% tienen la misma probabilidad de ocurrir como de no ocurrir.

- Los sucesos con un 100% de probabilidad ocurren SIEMPRE.





5 comentarios:

  1. Este tema se me parecion al que tocamos los primeros dias de clases, pero las probabilidades es un poco mas distinta. Se basa mucho en el "azar" y es muy interesante porque conoces y aprendes que no es que no tengamos suerte simplemente es que las probabilidades son pocas.

    ResponderEliminar
  2. No estuve presente en la clase, pero lo leí. Espero me expliquen y entenderlo.

    ResponderEliminar
  3. este dia entendi el material. Cuando las personas tiran la rueda y caen dinero para mi yo lo puedo entender que es como suerte.

    ResponderEliminar
  4. este tema es sencillo espero que noce complique con el tiempo y que lo siga entendiendo como hasta ahora

    ResponderEliminar
  5. Encuentro este tema interesante porque es algo difetente a lo mismo de los anos espero que puedo entenderlo y no me de dificulyad

    ResponderEliminar